Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
19/06/2017
Se acerca el verano y los padres comienzan a planificar las actividades de los niños durante las vacaciones escolares. Una propuesta original, pero cada vez más frecuente, es llevarlos a campamentos de emprendimiento e innovación, en los que, además de divertirse, se preparan para el futuro.
Campamentos de verano
Olvídate de las rutas por el monte, los cuadernos de fauna y flora y las noches en tienda de campaña: ahora las vacaciones son mucho más tecnológicas.
Si tus hijos están locos por Minecraf y les gusta la robótica, el mejor regalo que puedes hacerles este verano es inscribirles en los campamentos conmasfuturo.com, pensados para edades comprendidas entre los cinco y los 17 años.
En ellos aprenderán cosas tan curiosas como construir un vehículo anfibio con Arduino y la app Inventor, o serán capaces de crear cuentos digitales. Este proyecto está centrado en la educación de los niños en áreas tecnológicas, tanto en el aula como en clases extraescolares, talleres municipales y en campamentos de verano.
La mayoría de sus ofertas son campamentos urbanos, pero también se puede compatibilizar la diversión tecnológica con el ocio al aire libre en su campamento con pernocta en Segovia. Conmasfuturo.com dispone de distintas áreas formativas en Zaragoza, Las Palmas, Burgos, Valladolid, Segovia, Madrid y Navarra.
Otra iniciativa similar es la de Camp Tecnológico, que también apuesta por robótica, drones o impresoras 3D en sus campamentos urbanos en Cantabria, Cataluña, Euskadi, Galicia, La Rioja, Madrid y Navarra para niños desde 4 años hasta jóvenes de 17. En este caso también disponen de un campamento con alojamiento en el que la programación y el cacharrismo conviven con el surf.
A estas dos propuestas se une Thinkids Camp, otro campamento de verano diurno que se celebra en Madrid y que es uno de los ejemplos del fomento de las virtudes empresariales. Porque sí, a emprender también se aprende y puede ser divertido.
En este tipo de campamentos también podemos encontrar ambas versiones: la urbana y la residencial, como en el caso del Campus Promete, que se desarrolla en Madrid y en Navarra.
¿Y qué se aprende en este tipo de campamentos? Según la Fundación Promete, se trata de aprender a "experimentar" las propias ideas, a "identificar" intereses, a "planificar" el tiempo y los recursos, a "expresar" su proyecto a los demás, a "corregir" sus ideas iniciales, etc. En definitiva, a llevar adelante un proyecto desde su origen hasta su puesta en marcha y hacerlo en relación a los demás: ¿no consiste en eso emprender?
Déjanos tus comentarios Comentar