Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
22/04/2020
La crisis del coronavirus ha desbaratado muchos de nuestros planes, de manera que conciertos, viajes, clases particulares, etcétera, han quedado aplazados o directamente cancelados. Ante este panorama queremos ayudarte explicándote qué cancelaciones es posible reclamar.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Como consumidor es normal que te estés preguntando por tus derechos ante la cancelación de eventos o actividades que tenías previsto realizar y que el actual estado de confinamiento por la pandemia ha hecho imposible llevar a cabo. ¿Pueden las empresas, a las que compraste ese servicio, cambiar las reservas o deben devolverte el dinero?
Para responder a esa pregunta aquí tienes una la lista de las principales cancelaciones que puedes reclamar y cómo hacerlo.
La entrada en vigor del estado de alarma, el pasado 14 de marzo, publicado en el BOE, supuso la suspensión total de actos, verbenas, desfiles y fiestas públicas programadas. Entre los que se incluyen los conciertos, espectáculos, partidos de fútbol… y todos los eventos de estas características.
La mayoría de los organizadores de estos eventos están intentando aplazarlos a otra fecha, con el fin de reducir al máximo el impacto económico. Aun así, como apunta Esperanza Palacio, de Reclamador.es en El País, “si al consumidor no le va bien la nueva fecha, por supuesto tendrá derecho a reclamar el importe de la entrada”.
Aunque el espacio aéreo español sigue abierto, son muchos los vuelos que han sufrido cancelaciones ante el estado de alarma. Un hecho que se ha debido en gran medida a que más de 100 países han prohibido la entrada de españoles en sus fronteras.
En este punto, la decisión de devolver o no el dinero depende de cada aerolínea. Eso sí, en el caso de que no se devuelva el dinero, la aerolínea deberá ofrecer la posibilidad de cambiar las fechas del viaje. En todo caso, lo mejor es ponerse en contacto con la aerolínea para resolver dudas.
Otra de las reclamaciones que puedes hacer es la de los billetes de autobús y tren. Algunas compañías, como es el caso de Renfe, publicaron un comunicado en el que apuntaban al reembolso íntegro del dinero. Pero lo mejor es que te pongas en contacto directamente con la compañía para ver qué soluciones ofrecen: si devuelven el dinero o no, o si dan facilidades para cambiar la fecha.
En este caso hay que diferenciar si la reserva se ha realizado en territorio nacional o no. En territorio nacional, siempre y cuando la reserva se hiciera a partir del 14 de marzo y hasta el fin del estado de alarma, puedes recuperar el dinero íntegro. Esto se debe a que el Gobierno aprobó el pasado 19 de marzo en el BOE el cierre de todos los alojamientos turísticos de España.
Para reservas hechas fuera de nuestras fronteras, la devolución del dinero no es tan clara. Ponte en contacto con la compañía hotelera e infórmate sobre las opciones que ofrece. Si dispones de un seguro de cancelación a todo riesgo, no te preocupes el seguro cubrirá los gastos.
Para las compras realizadas antes del decreto de estado de alarma y con periodo vigente de devolución, el Ejecutivo aprobó el suspenso de todos los plazos de devolución en el Real Decreto del 17 de marzo. Esto quiere decir que podrás hacer la devolución cuando finalice el estado de alarma.
Normalmente son actividades incluidas en nuestra rutina diaria, por lo que seguramente ya habías pagado la mensualidad o incluso el año completo de dichas actividades.
En estos casos, la práctica más extendida es la de congelar la cuota hasta que finalice el confinamiento. Llama a tu centro e infórmate de cómo proceder.
Déjanos tus comentarios Comentar