Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
30/03/2017
Tras casi dos años de actividad, Bankia Índicex ha analizado de forma exhaustiva el desempeño digital de 5.000 empresas españolas, que han utilizado esta herramienta de autoevaluación para saber los puntos fuertes y los débiles de su presencia en la red. Con esos datos se obtiene una radiografía detallada de la competitividad digital de la empresa española. De media, los negocios españoles aprueban con un 5.
Bankia Índicex
Han pasado casi dos años desde que se lanzó Bankia Índicex y es el momento de hacer un primer balance: los números confirman el acierto en apostar por la digitalización de las pymes españolas. Esta herramienta, que permite de forma sencilla conocer la competitividad digital de cualquier negocio y mejorar su estrategia online, ha sido utilizada por más de 5.000 empresas para evaluar en profundidad su desempeño digital.
Pero, además, los datos obtenidos a partir de la información de estas compañías ofrecen una evaluación detallada del panorama digital de las empresas españolas: si aciertan o fallan en sus estrategias de posicionamiento SEO, si su relevancia en redes sociales es óptima... El resultado está recogido en el Informe Bankia Índicex 2016: La digitalización de las empresas en España.
Se trata de una radiografía de las principales tendencias de digitalización de las empresas españolas: qué hacen en la red y hacia dónde se dirigen. Esos 5.000 informes exhaustivos, que miden nueve áreas online, son la fuente de este informe. Y sus resultados permiten segmentar datos en función de su sector, su localización, su tamaño y su modelo de negocio.
Quedan retos por delante: como revela el informe, las redes sociales, junto a la movilidad, son las áreas de digitalización donde más potencial de mejora tienen las empresas españolas. Pero hay una gran apuesta empresarial por dar los pasos necesarios: que nueve de cada diez consultas en Bankia Índicex provengan de pymes o autónomos indica el ánimo de mejora de estas compañías.
Las empresas tienen el desafío de adaptarse a los nuevos hábitos de sus clientes, como es el caso del creciente uso de los dispositivos móviles. En realidad, el ya irreversible camino de la economía digital siempre creará nuevos retos para los que estén interesados en aprovechar las muchas oportunidades de negocio que ofrece. Pero en este camino, las empresas no están solas.
Bankia quiere ser un apoyo al tejido empresarial español en su adaptación a la economía digital. Por eso ha lanzado herramientas como Bankia Índicex; como el buscador Inveinte, que rastrea ayudas y subvenciones públicas para proyectos empresariales de I+D+i ; o como la aceleradora Bankia Fintech, para proyectos innovadores de servicios financieros de base tecnológica. El mundo de los negocios está cambiando muy deprisa: es más fácil adaptarse si trabajamos juntos.
Déjanos tus comentarios Comentar