Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
27/07/2015
Bankia logró un beneficio neto atribuido de 556 millones de euros en el primer semestre de 2015, un 11,5% más que en igual periodo del año anterior (aquí, todos los detalles). Con la noticia, algunos se preguntarán: Si yo no soy accionista ni empleado, ¿qué más me da que Bankia gane dinero? O incluso habrá quien se pregunte por qué es bueno que dé beneficios un banco que los españoles han tenido que recapitalizar para proteger los ahorros de sus depositantes...
Beneficios
Pues precisamente ahí está la clave de que la noticia sea buena para ti y para todos los españoles: que un banco obtenga beneficio es bueno, pues la esencia de cualquier empresa es ganar dinero para que ello permita a esa sociedad cumplir con sus funciones: Bankia preserva hoy 14.000 empleos, atiende a millones de clientes, es un actor competitivo en el mercado y ha concedido nuevo crédito por 8.600 millones de euros entre enero y junio. Sólo por eso tendría sentido, pero, además, el beneficio de Bankia es bueno, sobre todo, para el contribuyente.
Que Bankia gane dinero permite que los españoles vayan recuperando el capital que inyectaron en la entidad. Si Bankia ganase poco o, incluso, tuviese pérdidas, sería una mala noticia para todos, sobre todo para el contribuyente. El hecho de que gane dinero es justo lo que hace que los españoles ya estén recuperando parte de lo invertido en su rescate. Por ahora, el Estado ya ha recuperado 1.432 millones (1.304 por la venta del 7,5% del capital y 128 por el pago del dividendo sobre los beneficios de 2014). Y el banco tiene un valor en Bolsa de casi 15.000 millones de euros.
En resumen, el aumento de los beneficios semestrales de Bankia confirma que el banco sigue mejorando cada día su gestión, haciendo que cada euro produzca más gracias a la contención de costes y a la mejora constante de la eficiencia.
Los españoles son, a día de hoy, nuestro principal accionista: El Estado controla el 100% de la matriz BFA a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y es el primer accionista de Bankia, con un paquete del 63,5%. Por eso, cada vez que hay beneficios para el banco, una parte sustancial de estos van al Estado.
Pero, además, los beneficios impulsan al banco a una mayor valoración en Bolsa, lo que se traduce en que el paquete de acciones de los contribuyentes en Bankia valga más. Así, el día que se venda la participación del Estado en Bankia los españoles podrían recuperar las ayudas.
En fin...no podemos visualizar el futuro pero sí el presente, y este es cada vez mejor para una entidad que a todos nos preocupa. Por eso en días como hoy, nos gusta compartir las buenas noticias con los españoles y explicar por qué es bueno para ti que Bankia haya tenido un buen semestre. Gracias por la confianza, a la que seguiremos respondiendo con nuestro mejor esfuerzo. Sigamos trabajando ;).
Déjanos tus comentarios Comentar