Bankia ha anunciado que propondrá a su Junta General de Accionistas el pago de un dividendo de 11,576 céntimos de euro por acción con cargo a los beneficios de 2018. Ello supone un incremento del dividendo por acción del 5% respecto al retribuido en el ejercicio precedente. Para ello, destinará 357 millones de euros con cargo a los beneficios de 2018.
Se trata del quinto dividendo en la historia de la entidad. El primero, con cargo a los beneficios de 2014 repartió 202 millones de euros entre sus accionistas. Y desde entonces, la suma destinada por el banco a retribuir a sus accionistas ha aumentado en un 76%.
Mientras, el dividendo por acción (cantidad total que se distribuye como remuneración a los accionistas entre el número total de acciones en circulación) en el citado año 2014 fue de 7 céntimos de euro por acción y desde ese ejercicio se ha elevado un 65%.
Soy accionista de Bankia
Si es accionista de la entidad recibirá el dividendo en metálico y en un único pago, que se efectuará en abril, una vez lo apruebe la Junta General de Accionistas.
Pagar dividendos es importante para una empresa porque es señal de que en el ejercicio (en ese año) ha obtenido beneficios y no ha incurrido en pérdidas. También es importante porque remunera el capital. Es decir, los propietarios de la empresa obtienen una rentabilidad por invertir en ella.
En función del activo que reparten, los dividendos pueden ser en metálico o en acciones. En el primer caso, los accionistas perciben una determinada cantidad de dinero por cada una de las acciones de las que son titulares. En el segundo, lo que obtienen son nuevos títulos por cada uno de los que son propietarios. En los últimos años, han sido muchas las compañías que han repartido dividendo en acciones. Los de Bankia siempre han sido en metálico.
No soy accionista de Bankia... ¿en qué me afecta?
Que Bankia entregue un año más dividendos es una gran noticia para sus accionistas, pero también lo es para los contribuyentes españoles, aunque no sean accionistas directos de la entidad.
El motivo de ello es que, a día de hoy, el Estado, mediante el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), cuenta de forma directa e indirecta con una participación en Bankia del 61,4%. De mantenerse esa participación en la fecha del pago del dividendo, la entidad devolvería a los contribuyentes 219 millones de euros adicionales.
De este modo, la distribución del dividendo permite a Bankia continuar avanzando en la devolución de las ayudas recibidas. Una vez se efectúe el pago, la entidad habrá retornado al FROB un total de 3.083 millones de euros, desglosados de la siguiente manera:
- 1.304 millones de euros con la privatización de un 7,5% del capital de Bankia efectuada en febrero de 2014.
- 818 millones con la venta de otro 7% del capital que se llevó a cabo en diciembre de 2017.
- Y el pago de cinco dividendos, que suponen un importe conjunto para el FROB de 961 millones de euros (128 millones correspondientes al ejercicio 2014, 195 a 2015, 211 a 2016, 208 a 2017 y, una vez se materialice, 219 millones a 2018).
Puedes dejarnos tus comentarios Comentar
1 comentario
- 25 de enero de 2019 a las 15:06Curro Martínez Mora
- Es una magnifica noticia que nos llena de orgullo a los que trabajamos en nuestra estupenda entidad bancaria. Nos motiva a seguir esforzándonos en mejorar. Sigamos Trabajando!!!