Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
30/01/2017
El pasado 2016 no ha sido un año fácil para los gestores de los bancos, que han tenido que lidiar con unos tipos de interés en negativo durante buena parte del ejercicio, realizar provisiones extraordinarias por las cláusulas suelo, el efecto en los mercados de la crisis de algunas entidades en Italia, acontecimientos inesperados para la economía europea como el Brexit… Han sido tantas las adversidades que algunos analistas bautizaron el ejercicio como ‘el año de la tormenta perfecta para la banca’.
En este contexto, Bankia ha conseguido ganar 804 millones de euros y mantener una confortable posición de solvencia que le ha permitido proponer un incremento del 5% en el dividendo a abonar a sus accionistas, entre los que se encuentran principalmente los contribuyentes.
El margen de intereses, muy afectado por el descenso de los tipos hasta cotas negativas, se situó en 2.148 millones de euros, un 21,6% menos. Sin embargo, la buena noticia es que en el último trimestre del año experimentó un punto de inflexión, incrementándose tanto los ingresos de esta línea de la cuenta de resultados (de 507 a 517 millones de euros) como el margen de clientes (del 1,41% al 1,49%).
¿Esta señal es la luz al final del túnel? Para que la respuesta a esta pregunta fuera afirmativa habría que ir confirmando la mejora del margen en próximos trimestres. Y en ello es básico que los tipos de interés se fuesen normalizando progresivamente.
Pero este es un factor exógeno sobre el que los gestores de las entidades financieras poco pueden hacer. Por ello nos vamos a centrar sobre aquellas decisiones que sí están en sus manos. ¿Qué ha realizado Bankia, en concreto?
Pues Bankia inició el año con un nuevo posicionamiento comercial que marca cómo quiere relacionarse la entidad con sus clientes. Y así eximió del cobro de comisiones a todos aquellas personas que tuviesen sus ingresos domiciliados en la entidad. Se trataba de no cobrar por aquellas operaciones que no reportan al cliente un valor añadido. Posteriormente este posicionamiento, que inicialmente se aplicó a los particulares, se trasladó a los autónomos y a los clientes digitales. La iniciativa, que se ha visto reforzada a inicios de este 2017 con el lanzamiento de la Hipoteca SIN Comisiones, es diferencial respecto a otras entidades.
Esta estrategia, que no es una campaña puntual, sino que es algo permanente, lógicamente se reflejó en los ingresos por comisiones, que se redujeron un 12,2% en el año, hasta los 824 millones de euros. Sin embargo, y aquí viene lo interesante para el futuro, el posicionamiento tuvo un segundo efecto: el incremento paulatino de la captación de nuevos clientes a lo largo del año, lo que llevó a que los ingresos por comisiones durante el cuarto trimestre alcanzasen el nivel más alto del ejercicio (213 millones de euros) apoyados en la prestación de servicios y en la venta de productos de valor añadido.
Así, el año de la ‘tormenta perfecta' se transformó en Bankia en un año de fuerte dinamismo comercial. La cifra de nuevos clientes ascendió a 263.952, un 43,4% más. Además, el banco consiguió incrementar en 172.293 el número de clientes que tienen su nómina o pensión domiciliada en Bankia, hasta los 2.668.887. Del mismo modo, la comercialización de nuevas tarjetas de crédito y débito llegó a 522.570, lo que impulsó la facturación en comercios en un 10,4%.
En paralelo, Bankia consiguió incrementar su cuota de mercado en fondos de inversión (del 5,44% al 5,53%), y en crédito al consumo (4,17% a 4,77%) y en la financiación de empresas descontado el sector promotor (del 7,03% al 7,16%).
Las formalizaciones de nuevo crédito al consumo se elevaron el pasado año un 25,8%, mientras que la nueva financiación destinada a microempresas y autónomos lo hizo un 4,1%.
Por el lado de los depósitos, se registró un incremento acumulado en el ejercicio de 1.859 millones de euros, hasta los 98.848 millones; mientras que los recursos fuera de balance gestionados alcanzaron los 20.096 millones de euros, tras subir en 1.080 millones en el conjunto del año.
Todo ello es consecuencia directa del mayor grado de satisfacción de la clientela, que lleva a incrementar sus niveles de relación con el banco. El pasado año el porcentaje de clientes satisfechos pasó del 82,4% al 87,3%, con lo que alcanzó el nivel más alto en los últimos cinco años. Y en el análisis del servicio prestado a través de pseudocompras, Bankia obtuvo una nota de 7,64, frente al 7,04 de la media sectorial.
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.