Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
30/11/2020
Aprovecha para revisar cajones, carteras y billeteros porque cada vez queda menos tiempo para poder cambiar las pesetas que aún pululan por nuestras casas por euros.
Tiempo de lectura: 2 minutos
Banco de España cambio de pesetas a euros
El Banco de España (BdE) ha ampliado el plazo para cambiar los billetes y monedas de pesetas al 30 de junio de 2021. Hasta ahora, el límite para el cambio era el 31 de diciembre de 2020. A partir de la nueva fecha, las pesetas ya no tendrán ningún valor facial o nominal, y solo podrán tener un valor numismático que puede ser muy inferior a su valor de curso o, en algunos casos, muy superior a su valor de cambio por su rareza o escasez.
Se pueden cambiar aquellas monedas o billetes que estaban en circulación en el momento de la entrada en vigor del euro en enero de 2002. Y no se podrán cambiar las monedas o billetes que presenten deterioros o defectos graves, así como las que hayan sufrido alteraciones mecánicas.
Los billetes posteriores al año 1939 también se podrán canjear. Aquellos billetes de peseta en circulación entre los años 1936 y 1939 se pueden cambiar, sin embargo, serán analizados antes por los expertos del Banco de España.
Las monedas en circulación el 1 de enero de 2002 también son canjeables, así como las monedas de 2.000 pesetas, las de colección, conmemorativas y especiales.
Corresponden al último cambio en el diseño de billetes que se introdujeron en 1992. Entonces se establecieron como billetes de curso legal emitidos por el Banco de España los billetes de 10.000, 5.000, 2.000 y 1.000 pesetas. Estos cuatro billetes variaban en tamaño, color, diseño y motivos, combinando elementos de la cultura española y americana.
Un total de 8 variantes de monedas se mantuvieron en circulación hasta enero de 2002 y, por lo tanto, son las que todavía pueden cambiarse. Todas están realizadas en dos tipos de aleaciones que se alternan. El bronce-aluminio, que les da un color amarillo o bronce y el cuproníquel que les confiere el color que se denomina blanco o plateado. Solo la moneda de peseta está realizada sin aleación utilizando exclusivamente aluminio.
Los motivos y diseños de estas monedas fueron muy diversos, ya que cada año solían cambiar. Es muy característico, por ejemplo, el formato de la moneda de 25 pesetas que iba agujereada en el centro. También lo es la cierta irregularidad que presentaba el diseño del borde de la moneda de 50 pesetas.
Las monedas admitidas a cambio son las de 500, 200, 100, 50, 25, 10, 5 y 1 pesetas.
A estas monedas solo se puede añadir la de 2.000 pesetas que se acuñó especialmente en 1994. Sin embargo, si tienes alguna de estas es muy posible que no te interese cambiarlas ya que son monedas muy escasas y además están elaboradas en plata. Su valor numismático es bastante superior al valor de cambio, por lo general.
En ese sentido, si vas a hacer el canje de monedas o billetes de pesetas por euros asegúrate de comprobar antes de que no tengan un especial valor numismático. Los primeros cuños de la moneda de 25 pesetas agujereada, por ejemplo, pueden tener actualmente un valor de hasta 100 euros, y hablamos de una pieza cuyo valor nominal es de unos 15 céntimos de euro. Casi seguro que te merece la pena revisarlas.
Déjanos tus comentarios Comentar
Hola, Gloria. Podrás encontrar toda la información relacionada con este asunto en este enlace .