Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
04/05/2020
La cuarentena ha obligado a cambiar casi todas las rutinas que teníamos. Una buena forma de saber cuáles hemos incorporado a nuestro día a día, aunque no se trate de un estudio científico, es a través de las apps más descargadas durante el estado de alarma.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Aplicaciones móviles cuarentena
Aplicaciones para poder realizar la actividad laboral, el ocio y la educación son las que más se han descargado, según dos estudios realizados por la empresa Statista que abarcan desde el día 15 de marzo al 1 de abril y estudian tanto las apps de Google Play como de App Store. Hay que tener en cuenta que estos estudios no incluyen juegos.
El teletrabajo, que ha afectado a muchos empleados en nuestro país, es la principal causa de que aplicaciones destinadas a las videoconferencias u organización estén en el top de descargas.
Algunas de las principales aplicaciones descargas durante la cuarentena son las destinadas principalmente a la organización del teletrabajo son Google Calendar, Skype y Hangouts Meet by Google.
La primera es una agenda y calendario electrónico que permite sincronizarlo con los contactos de Gmail, lo que hace que sea muy útil para la creación de eventos o reuniones.
Hangouts y Skype, por su parte, están enfocadas hacia la videollamada. Aunque también tienen chat.
Sin embargo, la aplicación ZOOM Cloud Meetings es la que arrasó durante esos días tanto en Android como en Apple. Y es que esta app diseñada para realizar videoconferencias se ha vuelto la preferida de muchas empresas, ya que tiene un límite de 40 minutos para reuniones de grupo y que se conecten hasta 100 usuarios a la vez. Con estas características, ZOOM facilita que la actividad cotidiana de muchas empresas no se vea muy perjudicada. Si te animas a usar esta app, echa un vistazo a las recomendaciones de la Guardia Civil para hacerlo de una manera 100% segura.
En el terreno del ocio, si bien House Party arrasó durante los primeros días, la líder indiscutible ha sido Disney+, la nueva plataforma de streaming de vídeo de Disney. Aunque su popularidad de reduce sobre todo a la segunda quincena, ya que fue lanzada al mercado español el pasado 24 de marzo.
Po otro lado, la mencionada House Party consiste en una red social de videollamadas enfocada a familiares o amigos que, además, cuenta con juegos cooperativos como el Trivial o la posibilidad de dibujar, haciendo el encuentro por internet más entretenido.
Las aplicaciones dedicadas a la educación tuvieron su mayor pico sobre todo en durante los primeros quince días de la cuarentena.
El confinamiento supuso el fin de las clases de manera presencial, por lo que la descarga de aplicaciones como mi DGT para aquellos que tuvieron que parar su clases de preparación para el carnet de coche fueron una de las más descargadas durante la primera quincena.
Por otro lado, Google Classroom se convirtió en la líder indiscutible, haciendo que los alumnos no perdieran sus lecciones.
Este número tipo de aplicaciones ha seguido una línea más o menos general en el resto del mundo. Los países en los que se han tenido que llevar a cabo el confinamiento, como pueden ser Reino Unido, Francia Italia o Estados Unidos, también han vivido un proceso similar al de España.
Así, según un estudio de App Annie, en todos estos países las apps más descargada durante esta cuarentena fueron las dedicadas a los negocios, al ocio y a la educación.
Déjanos tus comentarios Comentar