Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
02/04/2019
La compra de una vivienda viene acompañada, en la mayor parte de los casos, de la contratación de un préstamo hipotecario con una entidad financiera. Desde hace años, el precio de la vivienda ha convertido en utopía aquello que nos contaban nuestros padres y abuelos de “pagar la casa a toca teja”.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Por eso, una decisión tan importante como de la pedir una hipoteca no puede tomarse a la ligera y desde el Blog de Bankia queremos ayudarte poniendo a tu servicio una serie de herramientas online gratuitas que te ayudarán a decidirte.
Si ya tienes una idea de la casa que quieres comprar, te será muy útil esta herramienta de valoración de inmuebles para comparar precios o conocer más detalles sobre el barrio en el que estás buscando. Y una vez tomada la decisión, el simulador de hipotecas de Bankia te ayudará a calcular la cuota mensual que pagarías, en función del tipo de interés y todos los gastos de formalización asociados.
Una vez contratada la hipoteca se inicia una cuenta atrás de cuotas hacia el fin del préstamo. La amortización de un préstamo hipotecario (hipoteca) es el procedimiento por el cual se devuelve el dinero prestado por la entidad bancaria (capital) mediante pagos parciales y periódicos (las cuotas).
Así pues, durante la vida del préstamo puede que pasemos por momentos en los que nuestra situación económica nos permita realizar una amortización anticipada.
Lo más conveniente es realizar la amortización de la hipoteca en los primeros años de la deuda, ya que es en este momento cuando se pagan los intereses más altos. Pero no te preocupes si para ti no es un buen momento, porque la amortización puede realizarse en cualquier momento y siempre va a suponer un ahorro de intereses.
También hay que valorar si amortizamos la hipoteca cuando los tipos de interés están bajos. En este caso el pago será menor que en las épocas en las que los tipos de interés suban. Esto, en caso de que contemos con una hipoteca de tipo variable.
Si ya hemos decidido amortizar parte de la deuda hipotecaria ahora viene otra cuestión: ¿reduzco el importe de las cuotas mensuales o es mejor reducir el número de plazos? Esta decisión dependerá en gran medida de la situación de cada persona y de la longevidad del préstamo, ya que ambas opciones son válidas. Habrá quienes prefieren pagar menos cada mes y tener una economía más desahogada, y otros que opten por terminar de saldar su deuda con el banco antes de lo prefijado.
Vamos a ver, a través de este ejemplo, que sale más rentable:
Tomando como base a un individuo con una hipoteca pendiente de 100.000€ a pagar en 15 años, con un interés del 1,5% y que dispone de 10.000 para amortizar de manera anticipada la deuda.
Como ves, en este ejemplo para ahorrar dinero la mejor opción sería reducir los plazos, ya que al terminar antes de pagar nos ahorraremos más dinero en intereses.
Por eso, antes de lanzarte a la piscina, estudia tu situación económica y analiza los pros y los contras que supone adelantar parte de la deuda hipotecaria para tu día a día.
Por último, no podíamos dejar de comentar en este post las ventajas fiscales que tiene la amortización de la hipoteca. Si bien la deducción por adquisición o rehabilitación desapareció en 2013, todavía hay quien puede acogerse a ella siempre y cuando comprara la vivienda antes de esa fecha. El límite de 9.040 euros por declaración (en caso de matrimonio, cuyos cónyuges presenten declaraciones individuales, la base de deducción será de 9.040 por declaración, es decir, un total de 18.080 euros para el matrimonio) puede dejar margen para una amortización anticipada ahora que los tipos de interés están bajos, algo que se nota en la hipoteca.
Tanto los intereses como las cuotas de amortización son deducibles por las cantidades satisfechas durante el año 2018. Así pues, si durante el año pasado realizaste una amortización de parte de tu préstamo, recuerda que deberás incluirlo en la próxima declaración de la renta.
Déjanos tus comentarios Comentar
Hola Sandra, en respuesta a tu consulta, te informamos de que los clientes disponéis (a través de tu menú personal de Bankia Online) de la opción ‘Simulación’ en las opciones de consulta y operativa del Préstamo Hipotecario (al que accedes en el símbolo de los 3 puntos que hay junto al número de contrato del préstamo) para poder comparar datos (importe, comisión, capital pendiente, etc.) en función de tu elección de reducción de importe, o de reducción de plazo.
Para una ampliación, deberás dirigirse directamente a tu Oficina gestora, porque cualquier tema relacionado con ampliación, modificación, subrogación, refinanciación, etc., de préstamos se tramita en oficinas. Muchas gracias.
Hola Antonio, la deducción por adquisición en vivienda habitual con financiación ajena es del 15% de las cantidades destinadas a adquisición de vivienda habitual , con un límite máximo de base de deducción de 9.040 euros por declaración. Por tanto en vuestro caso que sois un matrimonio que presentáis la declaración en tributación conjunta la base deducción será 9.040 euros.
Hola María.
La ventaja fiscal solo es para la vivienda habitual.
Hola Juan,
desde la banca online, le debe permitir efectuar una amortización parcial tanto con reducción de cuota como con reducción de plazo. Sería necesario que se ponga en contacto con nuestro servicio telefónico para verificar qué tipo de préstamo hipotecario tiene, así como el importe y plazo que le queda por abonar, para comprobar el motivo por el cual no le deja esa opción.