Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
13/08/2018
Cuando se acercan épocas vacacionales puede ser una buena idea alquilar una casa, apartamento o chalet, ya que además de resultar más económico, nos permite compartir el alojamiento con familiares o amigos. ¿Y qué hacemos para dar con estos alquileres? Buscar en Internet, donde podemos encontrar muchas ofertas. Pero hay que llevar mucho cuidado con las “gangas”.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Alquiler Vacacional
Debemos de tener en cuenta que si a pocos días de empezar las vacaciones encontramos nuestro apartamento o casa soñada, puede ser que no sea tan bueno como parece, ¿no?
Siempre que sea posible, te recomendamos que visites el inmueble antes de reservar. Y recuerda no pagar por adelantado sin haberte asegurado de que cumple con las características ofertadas. Si intentas concertar una visita para verlo, pero el dueño lo hace imposible, deberías empezar a sospechar.
Los alquileres fraudulentos suelen exigir el pago con mucha urgencia y te piden que lo realices a través de un medio poco fiable o una cuenta bancaria de otro país distinto al del supuesto propietario. Para saber el país de la cuenta, deben proporcionarnos el IBAN y, por ejemplo, en el caso de España, este debe empezar por ESxxxxxxxxxxxxx. Debemos intentar que la reserva sea una cantidad mínima. Nunca hay que pagar la totalidad del alquiler por adelantado.
Otra cosa que debe llamarnos la atención es que el texto del anuncio esté mal escrito, con faltas de ortografía o que parezca una traducción mal hecha de otro idioma.
A veces también se da el caso de que, pese a estar el anuncio en una página web con buena reputación, el propietario nos pide contactar y cerrar el trato fuera de la plataforma (así no habrá seguimiento por parte del sitio web). Esto es algo que no debes consentir. Realiza siempre el pago dentro de la plataforma, para tener fuerza ante una posible reclamación. Además, asegúrate de que la dirección de la página sea HTTPS, lo que te dará garantías de que es una página más segura.
Recuerda que firmar un contrato de alquiler será lo único que podrá ayudarte en caso de que finalmente fuera todo una estafa. En ese contrato deben aparecer los nombres completos y DNI del arrendador y del arrendatario, la localización exacta del inmueble, las fechas de entrada y salida, el precio del alquiler, la forma de pago, el inventario del piso, cómo se hará la entrega de llaves, cuáles serán las condiciones de cancelación, algún teléfono de contacto en caso de emergencia, etc.
Si en algún momento te sientes víctima de una estafa, lo primero que debes hacer es denunciarlo en la página web del anuncio, para que puedan retirarlo y no engañen a nadie más. Luego debes denunciarlo en la Policía o al Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil. Aunque no es un requisito para reclamar una indemnización, siempre es conveniente dejar constancia de lo sucedido y así tendremos más fuerza a la hora de luego poder negociar.
La reclamación dependerá de si llegamos a habitar la vivienda (lo que iría en nuestra contra), o no hicimos ningún uso de ella (por ejemplo, la vivienda era inhabitable y no haber llegado a utilizarla nos dará mucha fuerza ante una reclamación).
Conviene contactar con un abogado para que intente una conciliación con el propietario, o en caso de negativa, proceda por vía judicial, lo que requerirá mucho más tiempo y gastos. Es muy importante aportar todos los correos electrónicos donde se especificaban las características del inmueble, su localización, la cuantía del alquiler, la reserva y el modo de pago... Toda prueba escrita será muy importante.
Ante esta situación, la reclamación podría incluir también los gastos por la necesidad de alquilar otro inmueble, daños y perjuicios ocasionados en caso de que también hubiera menores o personas con alguna enfermedad.
Sigue estos consejos y disfruta de tus vacaciones de forma segura.
Déjanos tus comentarios Comentar