En la última semana se ha concentrado la publicación de los datos de crecimiento del PIB en el primer trimestre, con abundantes sorpresas, tanto positivas (UEM y España) como negativas (EEUU y Gran Bretaña), lo que seguramente reavivará el debate sobre si esta estadística económica es el mejor indicador de actividad para medir en estos momentos el pulso económico.
A veces no es fácil entender el nivel de riesgo de un producto financiero. A veces tampoco es fácil explicarlo. Pero un código de colores como el de los semáforos puede ayudarnos. Ese es el sistema que desde el pasado mes de febrero es obligatorio en España para todas las entidades.
Pagar a través del móvil o de internet es una realidad, pero todavía no es un mercado maduro. El dinero ha cambiado de forma muchas veces a lo largo de la historia y se encuentra a las puertas de un nuevo salto, aunque el futuro aún no ha decidido qué camino tomará.
Una de las piezas básicas para el buen funcionamiento de la industria turística son las lavanderías. En Fuerteventura visitamos la Lavandería El Cardón, que abastece a hoteles y restaurantes de la zona. Su dueño, Manuel Medina, nos habla con pasión de lo que para él es su forma de vida.
Reunión de transición del BCE, centrada en anunciar los detalles del programa de compra de deuda corporativa y en responder a los ataques indiscriminados que está recibiendo la autoridad monetaria europea tras sus últimas decisiones, especialmente desde Alemania.
El cine es un gran vehículo de aprendizaje. A su fuerza narrativa, se une su carácter audiovisual y emocional, que hace que recordemos muchas de las situaciones proyectadas Si quieres aprender algunos conceptos económicos sin necesidad de leer complejas teorías, atento a nuestra selección de 5 grandes películas con las que estudiar economía sin levantarte del sofá.
No hay grandilocuencia en las palabras de José Luis Basso cuando habla de la empresa que fundó hace 30 años. Orgullo sí, pero no del que se exhibe, sino del que hace de palanca para mantener el negocio funcionando todos los días.
La semana pasada presentábamos nuestro seguimiento trimestral de los principales mercados financieros (Observador de Mercados Financieros) y la conclusión, después de analizar toda la batería de gráficos, es que en los últimos meses los principales bancos centrales del mundo habían intensificado su apuesta expansiva, en la mayoría de los casos profundizando en la zona de tipos de interés nominales negativos.