Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
18/09/2020
Hace años que el sector financiero europeo se enfrenta a innumerables retos. Al exceso de capacidad y aumento de la competencia por la llegada de nuevos jugadores, hay que sumar un periodo de tipos de interés en negativo que ya se prolonga desde 2016, una revolución tecnológica que cada vez avanza a mayor velocidad y el mazazo que ha supuesto para la economía la aparición de la COVID-19.
Tiempo de lectura: 3 minutos
Rueda de prensa fusión CaixaBank - Bankia v3
Para afrontar este escenario, las entidades financieras necesitan contar con el tamaño adecuado que les permita mejorar su eficiencia e invertir en innovación y tecnología, tener un balance bien provisionado y capitalizado, y ser rentables y sostenibles. Solo así conseguirán formar parte del mapa bancario del futuro. Un futuro en el que Bankia y CaixaBank quieren estar presentes a través de la nueva entidad que están creando conjuntamente.
Las dos entidades han decidido unir fuerzas para dar lugar a un grupo líder en España en banca y seguros, socialmente responsable, capaz de apoyar la recuperación económica del país y de generar valor para sus clientes, accionistas, empleados y la sociedad en su conjunto.
¿Quieres saber cuáles son los aspectos generales del proyecto de fusión? Aquí tienes 8 claves que te ayudarán a entenderlo.
La fusión de Bankia y CaixaBank dará lugar al primer banco por volumen de activos de España, con una cuota de mercado de 24% en depósitos y del 25% en créditos y una relevante posición en Europa. Su red comercial en España será extensa y diversificada y ofrecerá una amplia gama de productos y servicios a sus clientes a través de canales presenciales y digitales.
La sede social del banco estará en Valencia. La nueva entidad tendrá doble sede operativa, ubicadas en Barcelona y Madrid.
El grupo resultante de la fusión de Bankia y CaixaBank operará bajo la marca CaixaBank.
José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente de Bankia, será el presidente ejecutivo del nuevo grupo. Gonzalo Gortázar será el consejero delegado y primer ejecutivo de la nueva entidad, mismo cargo que ocupa a día de hoy en CaixaBank.
Ambos formarán parte de un Consejo de Administración formado por 15 miembros, entre los que se encuentran dos representantes dominicales de CriteriaCaixa, el primer accionista del banco, y un representante del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Del total de integrantes del Consejo, el 66% serán independientes y un 33% serán mujeres.
El Estado, a través del FROB, tendrá un 16% de la nueva entidad. Aproximadamente un 30% de las acciones del nuevo grupo pertenecerán a CriteriaCaixa (brazo inversor de Fundación “la Caixa”), un 37% a inversores institucionales y un 17% a minoristas.
La operación se hará por la fórmula de fusión por absorción y CaixaBank entregará 0,6845 acciones ordinarias nuevas por cada título de Bankia. El precio pactado incluye una prima del 20% sobre la ecuación de canje a cierre del 3 de septiembre, antes de la comunicación al mercado de la existencia de negociaciones sobre la operación.
Se espera que el grupo obtenga mayores ingresos en los segmentos de seguros de vida, ahorro a largo plazo y protección. Las sinergias de ingresos podrían alcanzar los 290 millones de euros en el quinto año tras la transacción.
Está previsto que la ratio de eficiencia mejore y se sitúe en niveles muy competitivos, una vez incorporados los ahorros de costes. El nuevo grupo será una referencia sectorial en calidad de balance, con la morosidad más baja de los principales bancos en España y la tasa de cobertura más alta. Además, contará con unos holgados niveles de liquidez y solvencia.
En el primer trimestre de 2021, pero antes es necesario que las juntas generales de accionistas de Bankia y CaixaBank den su visto bueno a la operación, algo que probablemente ocurrirá en noviembre, y que los reguladores concedan las autorizaciones pertinentes.
34
Hola Siriki. Si eres cliente: seguiremos atendiéndote en nuestra oficinas; puedes utilizar nuestra banca online y aplicación móvil; nuestros cajeros siguen a tu disposición
En los próximos meses no habrá ningún cambio: tus productos bancarios mantendrán sus condiciones y tu gestor personal seguirá disponible.
A partir de marzo podrán cambiar algunas cosas , pero te informaremos de todo con antelación. Si eres accionista: Las acciones se canjearán automáticamente tras la integración jurídica que está prevista en el primer trimestre de 2021. El canje serán 1.000 acciones bankia = 648 acciones CaixaBank.
Los accionista de Bankia os convertiréis en accionistas de la nueva entidad resultante: formarás parte de una entidad líder en el mercado español; y previsión de beneficios por acción un 69% superior a la de Bankia como entidad independiente.
Puedes estar tranquilo. Te mantendremos informado de todos los cambios en todo momento. Muchas gracias.
Hola, Seba. Efectivamente, el número de acciones que actualmente posee de Bankia se convertirán en acciones de CaixaBank según la ecuación de canje acordada (0,6845x). Esto implica una prima del 20% sobre la cotización de Bankia del 3 de septiembre, día previo al anuncio del acuerdo, y del 27,6% sobre la media de ecuaciones de canje de los 3 meses previos al anuncio del acuerdo.
Con la fusión de ambas entidades, los accionistas de Bankia pasarán a ser accionistas de la entidad combinada y participarán, por tanto, de la creación de valor en la entidad más solvente entre las grandes, que elevará significativamente su nivel de rentabilidad y todo ello redundará en un mayor reparto de dividendos a los accionistas (se estima un incremento del beneficio por acción para los inversores de Bankia de cerca del 69% en la entidad combinada).
La valoración de las acciones a recibir por el inversor se determinará en función del precio de cotización de las acciones de CaixaBank a la fecha de cierre legal de la operación, previsiblemente a lo largo del primer trimestre del 2021.
Respecto al número exacto de acciones a recibir, los accionistas de Bankia que sean titulares de un número de acciones que, conforme al tipo de canje acordado, no dé derecho a recibir un número entero de acciones de CaixaBank, podrán adquirir o transmitir acciones para que las resultantes les den derecho a recibir, según dicho tipo de canje, un número entero de acciones de CaixaBank. A tal efecto, se designará a una entidad financiera como “agente de picos”, que actuará como contrapartida para la compra de restos o picos.
Respecto al problema que reportas con tu cuenta de valores, por favor, envíanos tus datos personales y de contacto por mensaje privado a través de nuestro perfil de Twitter @HolaBankia , además del detalle de lo que te sucede, para poder enviar una notificación a tu oficina gestora.
Hola María Jose. En los próximos meses, lo más importante es que no habrá ningún cambio para los clientes de Bankia y tampoco habrá cambios en las condiciones de los productos que tengas con nosotros.
Hola, Julia. Hasta que no se materialice la fusión jurídica, prevista a lo largo del primer trimestre de 2021, los clientes de Bankia no notarán ningún cambio que afecte a su día a día, lo que significa que tus productos bancarios mantendrán sus condiciones actuales.
Hola Manuel. Hasta que no se materialice la fusión jurídica, prevista a lo largo del primer trimestre de 2021, los clientes de Bankia no notarán ningún cambio que afecte a su día a día, lo que significa que tus productos bancarios mantendrán sus condiciones actuales.
Hola, Julia. Hasta que no se materialice la fusión jurídica, prevista a lo largo del primer trimestre de 2021, los clientes de Bankia no notarán ningún cambio que afecte a su día a día, lo que significa que tus productos bancarios mantendrán sus condiciones actuales.
Hola, Noelia. Hasta que no se materialice la fusión jurídica, prevista a lo largo del primer trimestre de 2021, los clientes de Bankia no notarán ningún cambio que afecte a su día a día, lo que significa que tus productos bancarios mantendrán sus condiciones actuales.
Hola, Felipe. Hasta que no se materialice la fusión jurídica, prevista a lo largo del primer trimestre de 2021, los clientes de Bankia no notarán ningún cambio que afecte a su día a día, lo que significa que tus productos bancarios mantendrán sus condiciones actuales.
Hola, Domingo. El correo es un phishing. Si no has facilitado datos o pinchado en el enlace no debes preocuparte, aunque si lo deseas, puedes modificar tus claves a través de nuestra app o web. Para consultar el estado de tu cuenta, puedes llamar al 916024680 de lunes a viernes en horario de atención.
Hola, Aitor. Por favor, envíanos tus datos y la oficina a la que acudiste mediante un mensaje privado a través de nuestro perfil de Twitter @HolaBankia para que podamos escalar tu caso. Gracias.
Puedes consultar toda la información relacionada con la fusión de las dos entidades a través de la web de Bankia.
Hola, Carlos. Puedes consultar toda la información relacionada con la fusión de las dos entidades a través de la web de Bankia..
Hola, Eno. Puedes consultar toda la información relacionada con la fusión de las dos entidades a través de la web de Bankia. Saludos.
Hola José, los clientes pueden consultar toda la información relacionada con la fusión de las dos entidades a través de Bankia..
Hola, Jesús. Por favor, contacta con el servicio de atención al heredero a través de los teléfonos 916024659 / 916024656 para que te puedan indicar en qué estado se encuentra tu expediente. Muchas gracias.
INFORMACIÓN RELATIVA A LA FUSIÓN CAIXABANK-BANKIA
Se informa al usuario de este website de que se ha producido la fusión por absorción de Bankia, S.A. por CaixaBank, S.A., sucediendo la segunda entidad a la primera, de forma universal en todos los derechos y obligaciones. De acuerdo con lo anterior, se ha modificado la titularidad de este website, así como las direcciones para el envío de quejas y reclamaciones y el ejercicio de derechos en materia de protección de datos.
Para más información pinche AQUÍ.