Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
18/04/2017
Cada vez compramos más a través de internet como reflejan todas las estadísticas. Es cómodo y, muchas veces, más barato. Pero, como con todo, hay que ser cuidadoso para evitar problemas. Estos siete consejos te ayudarán a acertar en tus compras online.
El sostenido crecimiento en torno al 20% anual del comercio electrónico en España certifica que cada vez compramos más online. El sector turístico (viajes y los billetes de avión) y el textil (ropa) son los que mayores ingresos generan según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
A medida que crece el volumen crece también el fraude y se hace necesario atender a unos sencillos consejos de seguridad para evitar sustos en las compras online.
Todos los datos del producto tienen que estar perfectamente especificados, para estar seguro de que lo que compras es lo que realmente quieres adquirir. Si te falta información no hagas la compra. También tienes que asegurarte de que están detallados los plazos y los costes del envío.
Antes de hacer la compra siempre está bien echar un vistazo a los comentarios de otros compradores, tanto sobre el producto como sobre el servicio de la tienda: cuánto tarda en llegar, la atención que presta a los clientes...
Hay que fijarse bien en la pasarela de pago, que cumpla todos los protocolos de seguridad. Muchas tarjetas ya incluyen un doble factor: el código que te envían al móvil para autorizar la operación. Es el momento crítico de cualquier compra y hay que asegurarse de que en la barra del navegador la dirección que aparece empiece por https (la clave está en la ese final). Es esencial para que la conexión sea privada.
Las tiendas online deben tener una ficha con todos los datos de la empresa: dirección física y, sobre todo, el NIF son una garantía de que estamos ante un comercio con todo en regla. También es importante fijarse si hay un teléfono de contacto al que se pueda llamar si hay algún problema.
La normativa comunitaria, a la que están sujetas todas las tiendas físicas y online dentro del territorio de la UE, fija un plazo de 14 días para poder realizar cualquier devolución sin justificación alguna. En este caso muchas veces sí puedes encontrarte con tener que pagar los gastos de envío de la devolución, aunque la compra original no tuviese gastos de envío. Las tiendas online suelen tener un apartado con su política de devoluciones.
En muchas tiendas online radicadas en España habrás visto un pequeño sello, normalmente en el faldón inferior de la página web o en la columna de la derecha, que pone Confianza Online. Se trata de una certificación avalada por este organismo, impulsado por Autocontrol y adigital, que garantiza la fiabilidad de esa tienda. Que no lo tenga no significa que sea fraudulenta, pero si lo tiene sí que hay garantías de que hace las cosas correctamente.
Dependiendo de los sistemas de pago que permita el comercio, hay muchas alternativas para pagar sin exponer tu tarjeta de crédito.
Una de las opciones es disponer de una tarjeta prepago: solo tendrá el saldo que le hayas cargado y por tanto nunca podrán utilizarla para cargarte compras de gran valor que tú no hayas realizado.
También se puede recurrir a monederos virtuales como el servicio iupay! de Bankia o el clásico Paypal. Así, la tienda no tiene acceso a los datos de tu tarjeta sino que es este segundo servicio quien los guarda y desde donde se hace el pago.
Y, si la tienda no da estas posibilidades, recurrimos al clásico de la compra por catálogo desde mucho antes de que existiera internet: el pago contra reembolso, en el que pagas al transportista cuando lo recibes en casa. Si comprabas discos a través de Discoplay seguro que te suena.
Déjanos tus comentarios Comentar
Hola, Àlex.
Tendrá que contactar con Paypal para aclarar qué está sucediendo. Desde Bankia podemos verificar los datos de su tarjeta si nos hace llegar su DNI mediante mensaje privado a nuestro canal de Twitter (@Bankia) para asegurarnos de que no hay ningún problema con ella.