Comienza Menú Principal
Categoría
Fin del Menú Principal
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Estás en:
04/05/2016
Turismo Sostenible
El desarrollo masivo de la industria turística experimentado en las últimas décadas ha tenido consecuencias positivas y negativas. Por un lado, crea empleo, genera negocios y genera riqueza. Por ejemplo, España, uno de los países que más turistas recibe cada año (68 millones de personas en 2015), debe el 10% de su Producto Interior Bruto a esta industria.
Pero también son conocidos otros efectos menos deseables de los viajes de placer, sobre todo cuando la afluencia masiva de visitantes hace que hablemos de sobreexplotación turística. Hay ciudades, como Amsterdam, que están estudiando maneras de frenar la avalancha de turismo.
El turismo sostenible es una tendencia al alza y desde hace varios años está cobrando protagonismo. De hecho, según un estudio realizado por Booking.com el pasado año, el 52% de los viajeros de todo el mundo afirmaron que tendrían en cuenta criterios medioambientales al elegir sus vacaciones. Un año antes, este porcentaje fue solo del 10%.
¿Y en qué consiste el turismo sostenible? Se trata de viajar pero buscando tener un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y empleo para la población local.
Esta tendencia surge porque cada vez existe una mayor concienciación por los temas ambientales en todo el mundo. Frente al turismo convencional que busca la máxima rentabilidad en el menor espacio y tiempo posible, son muchos los turistas que comienzan a darse cuenta del daño que ocasionan al medioambiente. Y además, los visitantes exigen cada vez más calidad en los lugares que recorren.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo sostenible “tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
La última Cumbre Mundial de Turismo Sostenible se celebró el año pasado en Vitoria y reeditó el compromiso lanzado en la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible, celebrada en 1995 en Lanzarote, donde se aprobó la primera Carta del Turismo Sostenible. Fue en esta conferencia de hace 20 años donde surgió el término y el concepto de Turismo Sostenible que, junto con la declaración, supuso un importante cambio de rumbo en la industria del turismo y en el desarrollo de esta actividad hacia formas más responsables de hacer y concebir el turismo.
El nuevo compromiso adoptado en la Cumbre de Vitoria incluye llamamientos a la acción para Gobiernos, organizaciones internacionales, destinos turísticos y comunidades locales, industria del turismo, consumidores, investigadores y formadores, y ONG. Es decir, desde el turista hasta los ayuntamientos, las grandes empresas o los Gobiernos, todos podemos aportar nuestro granito de arena para promover un turismo más sostenible.
Existen conductas que podemos adoptar cuando viajamos a un nuevo destino. Estas son las recomendaciones que hace la Fundación Biodiversidad:
Si todos los turistas respetaran estas recomendaciones, se evitarían muchos de los daños que la actividad turística masiva está provocando en algunas zonas, que ven afectadas su riqueza biológica. Con un desarrollo turístico sostenible, se respeta el entorno natural y se ayuda al desarrollo de las comunidades locales.
Así que para tus próximas vacaciones, quizá te animes a planificar un viaje diferente. ¡Las futuras generaciones te lo agradecerán!
Déjanos tus comentarios Comentar